![]() ¿Por qué un grupo de investigación en Ciencias Laborales desde las CC. Laborales?La razón de ser del proyecto es cubrir un vacío derivado de la inexistencia de trayectoria investigadora previa en esta profesión, intentando generar un espacio para la divulgación científica en y desde las Ciencias Laborales. Para superar las resistencias -dificultades- que presenta la realidad profesional de los titulados en ciencias laborales y que pueden resumirse en las siguientes: – desconocimiento de la labor investigadora, – la falta de costumbre y la relación con las ciencias experimentales hace que los egresados no se consideren potenciales investigadores, – orientación del colectivo profesional a la práctica, a lo meramente aplicado, – conciencia del colectivo de que no se dedica e estas prácticas, que se trata más de economistas, psicólogos o científicos, – colectivo profesional orientado a utilizar las revistas especializadas para su aplicación práctica, no realizando apenas aportaciones a las mismas, – un reconocimiento universitario y social tardío, con escasa presencia de titulados en los claustros de profesores. ¿Quiénes somos?INVESLAB (Investigación e innovación en Ciencias Laborales) reúne a un grupo de profesorado de la Universitat de València, con una perspectiva multidisciplinar de los recursos humanos y las relaciones laborales, que pretende aproximarse al fenómeno de lo laboral -las ciencias laborales- desde las propias ciencias laborales. Para ello se constituye como un equipo que triangula visiones complementarias de las Ciencias Laborales (Sociología, Psicología, Economía, Organización de Empresas o las propias Ciencias del Trabajo) que se propone como leitmotiv mejorar la realidad académica y profesional de la actividad.
Cancelados los V Premios de Investigación en Ciencias LaboralesProblemas organizativos nos obligan a cancelar la quinta edición de los Premios de Investigación en Ciencias Laborales. Disculpen las molestias. |
Novedades:
Presentación del Observatorio Académico-profesional para el estudio de la evolución de los estudios en Ciencias Laborales»El pasado miércoles 5 de febrero de 2020 se presentó en la Facultad de Ciencias Sociales el “OBSERVATORIO ACADÉMICO-PROFESIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS EN CIENCIAS LABORALES”, una iniciativa de INVESLAB-Innovación e Investigación en Ciencias Laborales de la Universitat de València, que cuenta con el apoyo del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, ARELCIT (Asociación de Centros Universitarios de Relaciones Laborales & Ciencias del Trabajo), COGRASOVA-Colegio de Graduados Sociales de Valencia y AERELABO-Asociación Interuniversitaria de Estudiantes de Relaciones Laborales, Recursos Humanos y Graduados Sociales.
|
||
IV Jornada de Experiencias de Innovación Educativa en Ciencias Laborales #IVJEICLEl pasado 28 de junio de 2019 en la Facultat de Ciències Socials se celebró la #IVJEICL donde se hizo entrega de los IV Premios de Investigación en Ciencias Laborales convocados por ARELCIT, la Red Interuniversitaria de Innovación en Ciencias Laborales e INVESLAB. En esta tercera edición, los premios fueron entregados por D. Albert Moncusí –Decano de la Facultad de Ciencias Sociales- y por Dª. Carmen Pleite, presidenta del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales, recayendo los mismos en D. Sergio Yagüe Blanco y D. Alberto García Tranche por sus trabajos titulados “La sucesión de empresa en la reinternalización de actividades públicas” y «Los orígenes del reformismo social-laboral en España» respectivamente. Asimismo, se han concedido dos accésit a Dª Mª Soledad Gutíerrez y a Dª Alexandra Lenis por sus trabajos titulados «La Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales: estudio aplicado a la Empresa Provincial de Residuos» y «Cooperativismo e inmigración» respectivamente. Tras la entrega de premios, las investigadoras del Dpto. Sociología y Antropología social de la UVEG, Giuliana Ingellis y Marcela Jabbaz, presentaron el proyecto europeo Free to Choose, el resultado del cual fue un juego de mesa llamado «Free to Choose» que tiene por objetivo romper los estereotipos de género entre los jóvenes. A continuación, se desarrolló un taller de gamificación entre el público asistente para poner en práctica el citado juego. Finalizado el taller, se dio paso a la presentación de comunicaciones, las cuales versaron sobre género, educación y estereotipos.
|
Publicado el libro «Rompiendo estereotipos de género en el mundo educativo y laboral»Publicado el libro con las ponencias y comunicaciones de las #IVJEICL, podéis descargarlo clicando en la imagen:
Convocados los V Premios de Investigación en Ciencias LaboralesAcaban de hacerse públicas las bases de la convocatoria de los V Premios de Investigación en Ciencias Laborales convocados por ARELCIT, la Red Interuniversitaria de Innovación en Ciencias Laborales e INVESLAB. Si has leído recientemente tu TFG o TFM puedes presentarte a esta convocatoria.
|
||
|
|
||
|
|||
|
|||
|